La decimosexta edición del Campeonato Mundial de Pádel Absoluto, organizado por la Federación Internacional de Pádel y la Asociación de Pádel de los Emiratos Árabes Unidos (UAE Padel Association) arrancaba en Dubái el pasado lunes 31 de octubre y se desarrollará hasta el próximo sábado 5 de noviembre, día en el que se celebrarán las finales.
Primeros de grupo e invictos
En categoría masculina y tras el sorteo de grupos, el seleccionado español, que partía como cabeza de en el Grupo A conocía a sus rivales: Gran Bretaña, Portugal y Uruguay.
Con 3 victorias de 3 y sumando los 9 puntos en juego, la selección masculina, capitaneada por Juanjo Gutiérrez avanzaba a cuartos de final clasificada como primera de grupo.
En la primera jornada inaugural de este Mundial, disputada el lunes 31 de octubre y arrancando la Fase de Grupos, España derrotaba por 3/0 a la selección uruguaya. Por parte española, saltaban a la pista Paquito Navarro que acompañó a Miguel Yanguas en su estreno con la selección, derrotando a los uruguayos Araújo y Romero por un doble 6/2. Seguían esta senda ganadora, si bien con un partido más ajustado, Javi Garrido que, en su estreno con la selección formaría dupla con Álex Ruiz. Ruiz y Garrido vencían a la dupla uruguaya Ennslin y Ramos por un 6/3 y 7/6. Cerraban la jornada con un doble 6/1 a su favor Arturo Coello y Momo González ante los uruguayos Pintado y Artía.
El martes 1 de noviembre, el duelo peninsular contra la selección portuguesa acabaría con el mismo resultado para España: sumando los 3 puntos en juego. El seleccionador nacional masculino Juanjo Gutiérrez continuaba combinando a los jugadores seleccionados, saltando a pista duplas que, si bien no estamos acostumbrados a ver, quedaban ensamblados ofreciendo buenos resultados y sensaciones en pista. Un trabajo de suma hacia el grupo haciendo equipo que es filosofía y sello de identidad del seleccionador malagueño desde que asumió este puesto.
Saltaban en primer lugar Juan Lebrón y Javi Garrido, que tras un primer set más ajustado que cerraban con 7/5, superaban con claridad en el segundo set con un 6/1 a los hermanos portugueses Deus; Arturo Coello y Paquito Navarro sumaban el segundo punto ante Araújo y Ramos por un 6/3 y 6/2. Álex Ruiz y Momo González cerraban la jornada por 6/0-6/1 ante los lusos Barbosa y Ferreira.
En el último asalto de esta Fase de Grupos, el equipo español se enfrentaría a Gran Bretaña para asegurar el pase a 1/4 de final como primeros de grupo.
Arrancaban la tarde con dobles: Los dos Álex, Galán y Ruiz, comenzaban ganando por un doble 6/1 a los británicos Jones y Harris. Un 6/0 y 6/2 sumaban Paquito Navarro y Momo González, ante Mohindra y Langan y ponían la guinda a la jornada y a esta Fase de Grupos, los “rookies” Javi Garrido y Miguel Yanguas, superando a la dupla británica Brooks -Medina por un 6/1 y 6/4.
A partir de hoy jueves, comienza la fase eliminatoria hacia la final y hacia el título de Campeones Mundiales. La selección masculina española se enfrentará en 1/4 de final de cuadro a Chile en la pista central. El equipo chileno quedaba segundo del Grupo C, en el que superó a Ecuador y Emiratos Árabes Unidos con un 3/0, cayendo ante la selección brasileña con un 3/0 en contra.
Si los españoles superan hoy a los chilenos, mañana viernes, en semifinales, se probarían ante la escuadra nacional ganadora del enfrentamiento entre Francia y Bélgica.
Las chicas, también, a cuartos como primeras de grupo e invictas
En categoría femenina, España partía como cabeza de serie del Grupo A y quedaba enmarcada en el mismo tras el sorteo de grupos junto a Alemania, Chile y Estados Unidos. 9 puntos en juego...9 puntos sumados por las chicas capitaneadas por Icíar Montes que, camino de la final, y el título, consiguen su primer objetivo de clasificarse a Cuartos de Final.
En la primera jornada vespertina del lunes, abrían la competición española Bea González y Marta Ortega, que superaban a la dupla Talarico – Samson con un 6/2 y 6/0. Alejandra Salazar y Gemma Triay sumaban su punto ante Dubins y Magrini por la vía rápida por un doble 6/0. En el tercer partido de la jornada inaugural, serían Ari Sánchez y Paula Josemaría las encargadas de cerrar el enfrentamiento ante las estadounidenses, con Costabel y Ruiz en pista, por un 6/0 y 6/2.
En la tarde del martes día 1, el equipo español femenino de Icíar Montes se enfrentaba a la selección alemana con el mismo resultado de 3 victorias a su favor.
Abrían la jornada Bárbara Las Heras y Verónica Virseda, que, en su estreno con la selección española, sumaban su punto ante Höfer y Kurz con un 6/3 y 6/2 a su favor. En el segundo enfrentamiento, Bea González y Marta Ortega eran las encargadas de continuar la racha ganadora y cerraban su partido ante Clement y Scholten con un 6/0 y 6/1. Sellaban la tarde sin dejar lugar a la duda, Gemma Triay y Alejandra Salazar, con un doble 6/0 a su favor ante las alemanas Kruse y Renic.
En la jornada del miércoles, las chicas de Iciar Montes saltaban a la Pista Central del Dubai Tennis Stadium para enfrentarse ante la selección chilena en el último paso para clasificarse a cuartos de final y hacerlo como primeras de grupo.
Ari Sánchez y Paula Josemaría cerraban su partido con un 6/0 y 6/1 ante Ahumada y Jacque. Continuarían unas sólidas Bárbara Las Heras y Verónica Virseda que con un 6/0-6/1 superaban a la dupla Minieri – Roux. El último punto de la tarde y de la Fase de Grupos de este Campeonato Mundial lo sumarían Marta Ortega y Bea González con un 6/0 y 6/2 ante las hermanas Obrecht.
Primer objetivo conseguido, pase a cuartos de final clasificadas como primeras de grupo.
Los cuartos de final nos depararán hoy jueves un duelo ante la selección portuguesa por un puesto en las semifinales. El combinado luso, segundas del Grupo C habían sumado los 3 puntos ante México y Países Bajos y caían por la mínima, 2/1 ante Italia en el día de ayer.
De vencer a las portuguesas el equipo español femenino se enfrentaría ya en semifinales a la selección ganadora del Francia vs. Bélgica.
Desde la primera jornada y hasta las finales, todos los partidos de la competición se vienen retransmitiendo en directo a través del canal YouTube de la Federación Internacional de Pádel.