+34 91 510 34 00 viernes, 25 de abril de 2025

La Federación Española de Pádel supera por primera vez en su historia las 100.000 licencias


El pádel supera la barrera histórica de las 100.000 licencias federativas en España consolidando un crecimiento del 131% en los últimos 10 años.



La Federación Española de Pádel ya supera las 100.000 licencias federativas. Un registro inédito en la historia del pádel español y que consolida así un crecimiento de más del 131% en los últimos 10 años.

El pádel, que se fortalece en el top diez de deportes federados en España, cierra este mes de octubre sobrepasando las 100.000 licencias.

Echemos la vista atrás. En el año 2000, había 6.137 deportistas federados. Diez años más tarde, con 31.510 licencias federativas, el pádel escalaba en el ranking deportes federados en España. Tras el 2020, y pese a las restricciones derivadas de la pandemia del COVID 19, nuestro deporte experimentaba un aumento histórico y remarcable, pasando de 75.548 licencias a las 96.872 con las que la FEP cerraba el 2021.

A día de hoy, el número de licencias de jugadores/as, supera los 100.000, a las que se suman las licencias de técnico nacional -más de 1.300-, las de juez árbitro nacional – cerca de 500- y los clubes federados, que ya sobrepasan los 1.500.  

Ante este hecho inédito en la historia del pádel, el presidente de la FEP, Ramón Morcillo quiere poner en valor “el gran trabajo que llevan haciendo todas las federaciones territoriales que se ha visto traducido en un incremento notable de sus licencias. El trabajo y apuesta diaria por el crecimiento de nuestro deporte, que se refleja en unos datos que sitúan al pádel entre los deportes con más fichas federativas de nuestro país. La creación de nuevas competiciones, la mejora de aquellas ya existentes; el desarrollo y apuesta por las áreas de formación, deporte femenino y el área de menores o veteranos y un sinfín de iniciativas que han sido y son hechas realidad, con el firme objetivo de seguir mejorando”.

Por género, se observa que un 34,4% del total de fichas federativas son femeninas. Un dato que también ha ido creciendo de forma notable a lo largo de los años. Un área en la que la FEP está especialmente implicada desde el Comité Mujer y Pádel que, en estos días anunciaba las actividades que se celebrarán en estos últimos meses de 2023.

Consulta las actividades del Comité Deporte y Pádel

Por edades, más de la mitad de las licencias registradas (50,9) corresponden a deportistas menores de 39 años: La cantera (jugadores/as de menos de 19 años) se reparte el 13,5%  de las fichas, el segmento sub-23 (19 a 23 años) roza el 6 por ciento mientras que la franja de jugadores y jugadoras absolutas (de 24 a 39 años) llega a un 31,6%. El pádel veterano (a partir de 39 años),por su parte, registra el 49,1% restante.

Reparto territorial de licencias

En el reparto territorial de licencias es la Federación Catalana de Pádel la que ocupa la primera posición con más de 27.700 fichas de deportistas. Le sigue la Federación Madrileña de Pádel que ocupa la segunda plaza superando las 10.500 licencias. El tercer lugar es para la Federación Andaluza de Pádel, con más de 8.700 licencias mientras que el cuarto lugar es para la Federación de Pádel de la Comunitat Valenciana que ya sitúa sus registros en cerca de 7.500 licencias.

Estas cuatro federaciones territoriales aglutinan más de la mitad de las fichas federativas de pádel en España (53%)

Tras ellas, figuran la Federación Gallega de Pádel (cerca de 7.400 licencias), la Federación Canaria de Pádel (rozando las 5.900 licencias), la Federación de Pádel de las Islas Baleares (superando las 5.400 licencias), la Federación Vasca de Pádel (apuntando a las 5.300 licencias), la Federación Cántabra de Pádel (cerca de 4650 licencias), la Federación Aragonesa de Pádel (más de 4.400 licencias), la Federación Navarra de Pádel (cerca de las 3.860 licencias), la Federación de Pádel de Castilla y León (rozando las 2.900 licencias), la Federación de Pádel de la Región de Murcia (cerca de las 2.250 licencias), la Federación Extremeña de Pádel (más de 1950 licencias), la Federación de Pádel del Principado de Asturias (cerca de 1.500 licencias), la Federación Melillense de Pádel (superando las 600 licencias), la Federación de Pádel de Castilla-La Mancha (cerca de 300 licencias), la Federación de Pádel de Ceuta (superando las 160 licencias), y la Federación de La Rioja (cerca de 40 licencias).

Consulta aquí la información sobre las licencias, datos actualizados online con la BB.DD. FEP