El pádel en España sigue creciendo sin freno desde hace más de treinta años, y 2024 ha confirmado esta tendencia, tanto en el número de clubes y pistas como en los jugadores registrados y practicantes. Según los últimos datos del Departamento de Investigación y Análisis de Datos de la FIP, en el territorio español hay casi 4.500 clubes y estructuras deportivas y 17.000 pistas, un aumento del 5% respecto al año anterior (la ratio es de una pista por cada 2.800 habitantes, una de las más bajas del mundo). Las comunidadescon más pistas son Cataluña y Andalucía, que superan las 3.200 , seguidas de Madrid con 2.300 y la Comunidad Valenciana (casi 2.000).
Aún más interesantes son los datos de las licencias de jugadores que superan el récord histórico del año anterior: en 2024 se registraron 109.040 licencias (+8% respecto a 2023). La tendencia ha crecido un 175% desde 2012, año en que la FEP comenzó a comunicar estos datos (cuando había menos de 40.000), y también en comparación con los últimos años, cuando este deporte se ha consolidado en todo el país (en 2020 había 75.000 licencias).
Las mujeres, otro dato en constante crecimiento (+11% respecto a 2023), han alcanzado casi 40.000 licencias (36%) y los jóvenes menores de 19 años son más de 12.000.
Los números importantes y los más altos de la historia también son los que corresponden a los clubes federados (superando los 1.500), licencias para entrenadores (más de 1.400) y árbitros (más de 550). Pero los números de jugadores amateurs no son menos impresionantes, como demuestra la reciente encuesta del Barómetro de Hábitos en Deporte en España, realizada por SPSG Consulting, donde el 12,7% de la población española, más de 6 millones de personas, practica el padel.
En este sentido,podemos afirmar que el padel sigue creciendo en España en todos los ámbitos, desde las instalaciones hasta las licencias y las categorías juveniles, un dato certificado por el estudio de la FIP que refleja el trabajo duro y el esfuerzo de los últimos años realizado por la FEP y todas las Federaciones Autonómicas.
Un crecimiento que se refleja en un deporte que se ha convertido en un fenómeno mundial, gracias también a la contribución de nuestro país a todos los niveles. Sin embargo, estas cifras alentadoras no representan una meta, sino un punto de partida para hacerlo aún mejor y confirmar a España como el país de referencia para este deporte.