El XIX Campeonato de España por Selecciones Autonómicas de Menores Jaén 2022, organizado por la Federación Española de Pádel, Federación Andaluza de Pádel y Club de Pádel Entrena2, con la colaboración del Consejo Superior de Deportes y Ayuntamiento de Jaén, conocía a última hora de la mañana del domingo 18 de septiembre a sus selecciones medallas de oro, plata y bronce en categorías masculina y femeninas de Primera y Segunda.
En Primera masculina, campeona y medalla de oro, revalidando el título obtenido en 2021, la Federación Madrileña de Pádel; subcampeona y medalla de plata, la Federación Andaluza de Pádel; y bronce, la Federación Catalana de Pádel, ascendida el pasado año.
En Primera femenina, campeona y medalla de oro, la Federación Catalana de Pádel, que también conseguía ascender en 2021; subcampeona y medalla de plata, Federación Madrileña de Pádel, que no podía revalidar su título del pasado año; y bronce, la Federación Andaluza de Pádel.
En Segunda masculina, campeona, medalla de oro y ya de Primera, la Federación Navarra de Pádel; subcampeona, medalla de plata y también de Primera, Federación Canaria de Pádel; y bronce, la Federación de Pádel de la Región de Murcia.
Y en Segunda femenina, campeona, medalla de oro y de Primera, la Federación Canaria de Pádel; subcampeona, medalla de plata e igualmente de Primera, la Federación Cántabra de Pádel; y bronce, la Federación Vasca de Pádel.
Esta es la relación de méritos de las 12 selecciones mejor clasificadas de las 34 participantes en una 19ª edición del Campeonato de España de Selecciones Autonómicas de Menores, que desde el viernes16 y hasta hoy domingo, ha reunido en la ciudad andaluza de Jaén a más de 450 deportistas y 80 técnicos federativos.
Y nos referimos a ‘combinados mejor clasificados’, por que todas y cada una de las delegaciones territoriales presente en capital jienense son campeonas deportiva y extradeportivamente hablando.
El campeonato, una vez más, ha transcurrido con total normalidad dentro y fuera de las pistas, y en un ambiente de absoluta y sincera deportividad, lo cual, nos congratula como Federación Española de este deporte. Vaya por delante nuestra felicitación a todas y todos las/os participantes, así como a los organizadores y firmas colaboradoras.
En Primera masculina
Las dos selecciones masculinas de Primera finalistas en 2021 volvían a encontrarse un año después en la final de Primera masculina. Y, de nuevo, la Federación Madrileña de Pádel volvía a superar a la Federación Andaluza de Pádel, revalidado así, ambas, sus títulos de campeona y subcampeona, respectivamente, 2022.
El enfrentamiento se saldaba con un 2/1, sumamente peleado, en favor de los madrileños. Los recientes campeones de España infantiles en La Nucía 2022, la dupla capitalina Izan Ranera & Manuel Castaño cedían ante los andaluces Juan Zamora & Abraham Muñoz por 2/6-4/6. Por contra, el campeón cadete andaluz Santiago Pineda jugando junto a su compañero David Gala veía como los madrileños Enzo Jensen & Juan Antonio Magán se llevaban el partido y el punto, por 7/5-6/2. Y el tercer partido que debía dilucidarse en el tercer set por lo ajustado que transcurría, los junior de la Federación Madrileña, Daniel Santigosa & David Gala se imponían a Alejandro Jerez & Pepe Aliaga, por 6/3-6/7-6/4.
Hasta llegar a la final, la delegación madrileña y primera cabeza de serie del torneo había caminado con firmeza. Arrancando por la parte baja del cuadro, en cuartos, derrotaba por 3/0 a la Federación de Pádel de Castilla y León, capitaneada por Iván García; y en semifinales, vencía a la Federación Extremeña de Pádel de Ángel Gil, también, por 3/0.
Por la parte alta, la representación andaluza, segunda favorita de la categoría, vencía en cuartos de final a la ascendida en 2021 Federación de Pádel de la Comunitat Valenciana, dirigida por Xabier Xelles, por 3/0. En semifinales, sin embargo, la Federación Catalana de Pádel de Raul Íñiguez, que también estrenaba categoría en esta decimonovena edición del campeonato, oponía algo más de resistencia para caer por 2/1 ante los andaluces.
Los combinados semifinalistas, el catalán y el extremeño, jugarían por el tercer y cuarto puesto. La medalla de bronce del campeonato se la colgaban definitivamente los chicos de la Federación Catalana de Pádel, tras derrotar a la Extremeña de Pádel por 2/1.
Mientras, las dos seleccionas que perdían la categoría este año 2022 iban a ser los equipos de la Federación Vasca de Pádel, al mando de Manu Juste y cuartos cabeza de serie de Primera, y la Federación de Pádel Castilla y León, con Iván García al frente.
En Primera femenina
En Primera categoría femenina habría nuevo campeón, por cuanto, a la final, llegaban la selección subcampeona 2021, la Federación Madrileña de Pádel, y la delegación de la Federación Catalana de Pádel ascendida en la pasada edición. E iban a ser las catalanas las que se hacían con la final (2/1), culminando así dos años de ensueño para ellas.
Las chicas de la Federación Catalana de Pádel saltaban con poderío a la pista y alineaban a sus dos campeonas de España, a Noa Cánovas (medalla de oro junior) y Jana Montes (medalla de oro infantil). Tampoco las madrileñas se guardaban nada, aunque, tal vez acusaban las ausencias de Claudia Jensen (campeona junior) y Claudia Fernández (campeona cadete), ya que perdían los enfrentamientos Sub-18 y Sub-16, y con ellos el campeonato.
Cánovas, haciendo pareja con María Eulalia Rodríguez, derrotaban claramente a Lorena Cossío & Minerva Huertas, por 6/1-6/2. La subcampeona de España cadete Andrea Ustero y su compañera Sandra Oliveras vencían a Marta Arellano & Noemi Aguilar, también plata cadete junto a Ustero en La Nucía 2022, por 7/6-6/2. Y, por contra, la campeona infantil Amanda López & Kaori Peco superaban, por 5/7-6/4-3/6, a Martina Rivera & Jana Montes, compañera de López en el nacional por parejas, y llevaban el único punto al marcador de las madrileñas.
En las eliminatorias previas a la final, el conjunto de la Federación Catalana de Pádel derrotaba en cuartos de final a las vigentes campeonas y primeras cabeza de serie, la Federación de Pádel de Castilla y León, con un contundente 3/0. Y en semifinales, superaban con igual marcador, a la Federación Navarra de Pádel, tercer combinado favorito este año.
La Federación Madrileña de Pádel partía como segunda cabeza de serie por la parte superior del cuadro y encontraba ciertas dificultadas en su camino hacia la final dominical. Tanto la Federación Aragonesa de Pádel, en cuartos, como la Federación Andaluza de Pádel y cuarta cabeza de serie, en semifinales, les arrebataban un punto, si bien solventaban ambas eliminatorias a su favor, por 2/1.
Así las cosas, el tercer y cuarto puesto iba a dilucidarse entre la Federación Andaluza de Pádel, al mando de Pablo Loza, y la Federación Navarra de Pádel. Y la medalla de bronce de Primera se la colgaban finalmente al cuello las andaluzas, que ganaban 2/1 a las navarras.
Mientras, las dos selecciones descendidas este 2022, la Federación Aragonesa de Pádel y la Federación de Les Illes Balears.
En Segunda masculina
La final dominical masculina de Segunda enfrentaba a la Federación Canaria de Pádel contra la Federación Navarra de Pádel. Asegurado el ascenso a Primera de ambas selecciones territoriales, quedaba por determinar qué selección ocuparía el primer cajón en la entregada premios y cuál el segundo.
Pues bien, los afortunados en colgarse la medalla de oro iban a ser los navarros que derrotaban a los canarios por 2/1. Finiquitados los dos primeros enfrentamientos, la final se decantaba por los ‘rojillos’ (2/0). Los junior Alvaro Sola & Aimar Goñi y los cadete Ibon Dávila & Peio Oroz habían ganado sus respectivos partidos a Diego Dorta & Borja Trujillo (6/1-6/3) y a Joan Gabriel Perdomo & Saulo Torres (6/4-6/4). Así y todo, se jugaba el tercer partido, y la pareja infantil canaria Bentahor Espino & Carlos Cabrera podían (6/0-4/6-5/7) con el alevín navarro campeón de España La Nucía 2022 Unax Arranz y su compañero Jon Hernández, sumando el único punto del combinado isleño en la final.
Los chavales de la Federación Navarra de Pádel, primeros favoritos de la categoría y exentos en octavos, venían de ganar a los de la Federación Gallega de Pádel, por 2/1, en cuartos. Y, con el mismo marcador, vencían en semifinales a la Federación de Pádel de la Región de Murcia que había eliminado en cuartos a los terceros cabeza de serie el combinado de la Federación Aragonesa de Pádel.
Los canarios se plantaban en la final, por la parte alta del cuadro, tras superar en cuartos de final a la Federación Cántabra de Pádel, cuartos cabeza de serie, por 2/1. Ya en semifinales y con un claro 3/0, daban cuenta de los segundos favoritos, la Federación de Pádel de Castilla-La Mancha.
Los castellanomanchegos jugarían, por tanto, por el tercer y cuarto puesto del campeonato ante la Federación de Pádel de la Región de Murcia, que iba a ser la que, finalmente, se llevaba el gato al agua y se colgaba la medalla de bronce de la categoría. Habían derrotado con contundencia, 3/0, a los segundos favoritos.
En el cuadro de Consolación, la selección ganadora iba a ser la de la Federación Gallega de Pádel que derrotaba en e enfrentamiento final a la Federación Aragonesa de Pádel, por 2/1.
En Segunda femenina
En la final de féminas de Segunda, también, la Federación Canaria de Pádel se enfrentaba, esta vez, a la Federación Cántabra de Pádel. Ambas selecciones se habían asegurado el sábado su ascenso a Primera categoría nacional y saltaban a la pista con ganas de disfrutar.
En una eliminatoria muy disputada (2/1), las canarias se hacían con el primer puesto y la medalla de oro de Segunda. Las junior Daniela Milagro & Michelle Del Pino sumaban el primer punto frente a Izara Hazas & Andrea Boo, en tres sets y remontando (2/6-6/3-6/3). Y el segundo y definitivo para los intereses canarios, lo aportaban las infantiles Raquel Eugenio & Luz María Díaz que ganaban por un doble 6/4 a Paula Noreña & Daniela Portilla. El punto para las cántabras iba a ser cosa de las cadetes Carla Ruiz & Zuriñe Uranga que vencían 6/3-7/5 a Ainhoa Navarro & Daniela Torres.
En eliminatorias previas, las isleñas se deshacían, en cuartos del final y por 2/1, de las segundas favoritas, la Federación Extremeña de Pádel y, en la semifinal derrotaban, también por 2/1, a la Federación Vasca de Pádel. Las vascas comenzaban su competición ganando en octavos a la Federación Melillense de Pádel (3/0) y eliminando en cuartos a las gallegas (2/1), cuartas cabezas de serie.
Por su parte, las cántabras, terceras favoritas de la categoría de plata femenina, vencían en sus respectivos enfrentamientos de cuartos y semifinales, por 2/1, a los equipos de la Federación de Pádel de la Región de Murcia, primero, y a las primeras cabeza de seria, la Federación de Pádel del Principado de Asturias, después.
Tras recuperarse del varapalo de verse fuera de los puestos finalistas que daban paso a la categoría reina del pádel femenino nacional de menores, vascas y asturianas se jugaban el tercer puesto en el campeonato y la medalla de bronce que, finalmente, iba a ser para la Federación Vasca de Pádel.
La Federación Gallega de Pádel se llevaba la final de Consolación de Segunda, tras derrotar por 2/1 a la Federación Extremeña de Pádel.
Accede a la galería de imágenes para ver las fotos de la jornada.